Todo comenzó a finales de la década de 1980, cuando los neurocientíficos identificaron una red de neuronas en el tronco encefálico encargada de marcar nuestro ritmo.
Las personas suelen alcanzar la friolera cantidad de más de mil millones de respiraciones a lo largo de su vida. Suena a imposible, pero lo cierto es que solo en un día inhalamos y exhalamos unas 10.000 veces en cada caso. Es decir, que a diario cumplimos 20.000 respiraciones aproximadamente. De esta forma nuestro organismo sostiene a las células y tejidos que lo componen. Es, por tanto, un proceso esencial para la vida. Tan simple como que morimos si dejamos de respirar durante unos segundos o minutos como mucho. Por suerte, es un comportamiento automático en el que no tenemos que detenernos a pensar demasiado. De ser de otra forma, ni siquiera podríamos nacer. No obstante, resulta tan automatizado que hemos acabado dándolo por sentado. Pararse más a observarla, créenos, merece la pena.
Está tan perfectamente coordinada con otros comportamientos cotidianos como comer, hablar, reír y suspirar que es posible que a menudo ni siquiera hayas notado cómo cambia tu modo de llevarla a cabo dependiendo de la situación. Así, nuestra frecuencia respiratoria puede cambiar casi instantáneamente en respuesta al estrés o la excitación e incluso antes de un aumento en la actividad física. De la misma forma, la respiración también puede influir en el estado de ánimo.
Una red de neuronas
«La respiración tiene muchos frentes a los que enfrentarse», dice Jack L. Feldman, neurocientífico de la Universidad de California, Los Ángeles, y coautor de un artículo reciente que indaga en la interacción de la respiración y la emoción, publicado en ‘Revisión anual de neurociencia’. «Es muy complicado porque estamos cambiando constantemente nuestra postura y nuestro metabolismo, y estos procesos tienen que estar coordinados con todos estos otros comportamientos».
En los últimos años, investigadores como él han comenzado a desentrañar las relaciones subyacentes que conectan la respiración con el cuerpo y la mente. Todo comenzó a finales de la década de 1980, cuando los neurocientíficos identificaron una red de neuronas en el tronco encefálico encargada de marcar el ritmo de la respiración. Como apunta Greg Miller en la revista ‘Knowablese’, dicho descubrimiento ha sido un trampolín para investigaciones en cuanto a los misterios del cerebro, integrando la respiración con otros comportamientos. Al mismo tiempo, los investigadores han estado encontrando evidencia de que la respiración puede influir en la actividad en amplias franjas del cerebro, incluidas aquellas con funciones importantes en la emoción y la cognición. «Lo notable de los mamíferos, incluidos los humanos, es que tenemos una enorme cantidad de superficie en el pecho», sostiene Feldman.
El complejo preBötzinger
«Para que esto funcione, los pulmones deben bombear como un fuelle», dice el científico. Y lo hacen: con cada inhalación, el músculo del diafragma en la parte inferior de la cavidad torácica se contrae, moviéndose hacia abajo aproximadamente media pulgada. Al mismo tiempo, los músculos intercostales entre las costillas mueven la caja torácica hacia arriba y hacia afuera, todo lo cual expande los pulmones y consigue que el cuerpo aspire aire. A diferencia del músculo cardíaco, que tiene células marcapasos que marcan su ritmo, los músculos que controlan la respiración reciben órdenes del cerebro. Dada la importancia vital de esas señales cerebrales, tomó un tiempo sorprendentemente largo rastrearlas. Uno de los primeros en reflexionar sobre su origen fue Galeno, el médico griego que notó que los gladiadores cuyos cuellos estaban rotos por encima de cierto nivel no podían respirar normalmente. Experimentos posteriores apuntaron al tronco del encéfalo, y en la década de 1930, el fisiólogo británico Edgar Adrian demostró que el tronco del encéfalo disecado de un pez dorado continúa produciendo actividad eléctrica rítmica, que él creía que era la señal generadora de patrones subyacente a la respiración.
Sin embargo, la ubicación exacta del generador del patrón respiratorio del tronco del encéfalo permaneció desconocida hasta finales de la década de 1980, cuando Feldman y sus colegas lo redujeron a una red de unas 3.000 neuronas (en los humanos contiene unas 10.000 neuronas). Ahora se llama Complejo preBötzinger (preBötC). Las neuronas exhiben espontáneamente ráfagas rítmicas de actividad eléctrica que, transmitidas a través de neuronas intermedias, dirigen los músculos que controlan la respiración. A lo largo de los años, algunas personas han asumido que Bötzinger debe haber sido un anatomista famoso, apunta, quizás alemán o austriaco. Pero, de hecho, el nombre se le ocurrió de repente durante una cena en una conferencia científica en la que sospechaba de que un compañero estaba a punto de reclamar el descubrimiento para sí mismo. Feldman alzó su copa para proponer un brindis y sugirió nombrar la región del cerebro como el vino que se servía, que provenía del área alrededor de Bötzingen, Alemania. Tal vez embriagados por el vino, los demás estuvieron de acuerdo y el nombre permaneció. «Los científicos somos tan raros como cualquier otra persona», añade, «nos divertimos haciendo cosas como esta».
Fuente: ACV